Sí,sí…os puede parecer una exageración, pero se la conoce más por su «mala prensa» que por sus beneficios. Y cuando digo mala prensa me estoy refiriendo a que está en el catálogo de cosas negativas de España. Y me direís, negativas¿ por qué?
Una vez en Nueva York coincidí en una reunión con un ciudadano chino que cuando me preguntó cual era mi nacionalidad y le dije que era española lo primero que «me soltó» fue «¡¡ah!! ese país donde todo el mundo deja de trabajar al mediodía para irse a dormir». La verdad es que me dejó ojiplática*😵.
Y es aquí donde entra la importancia del conocimiento sociocultural. La siesta es en general un costumbre de países cálidos, de hecho en España en invierno la siesta tiene una connotación muy diferente o casi ni existe. Solo el 17% de la población dice echar la siesta.*
La Yo recuerdo también la época colegial de los 70 y 80 donde había clase en el colegio de mañana y tarde.
Los beneficios que la siesta ha demostrado tener están ampliamente reconocidos por la ciencia. Echad un ojo a este blog y lo veréis. https://fundaciondelcorazon.com/blog.
*ojiplática: ojos como platos, muy impresionada.
* siempre se dice echarse la siesta NUNCA hacer la siesta.
**echar una cabezadita, coscorrón, picón, la siesta del carnero…son términos coloquiales para una siesta corta de 15-20 minutos.
¿Hay algún término en vuestro país para este tipo de siesta? Os animo a participar, os dejo un comentario y lo añadiré con gusto al artículo.
👋
Si es cierto Lola, la siesta tiene mala prensa fuera de España, pero no saben lo que se pierden. Ese descansito en las horas de calor del verano, nos hace reponer fuerzas y estar más despejados para continuar.