La Hispania Romana: lo mejorcito del imperio
Decir Hispania Romana suena a redundante porque la península fue llamada Hispania por Roma, no antes. Aunque así fue llamada también por los visigodos.
Templo de Diana. Mérida |
Con este bonito y elegante nombre denominaron los romanos a la península Ibérica. Una vez pacificada Hispania se convirtió en la más avezada de sus provincias.
Desde que los romanos pusieron un pie en España hasta la caída del imperio estamos hablando de unos 500 o 600 años…no es difícil imaginar entonces el impacto que este tiempo tuvo en nuestra historia: la adopción del latín fue de una gran trascendencia para nosotros ya que nuestra lengua deriva directamente de él, además del español tenemos el gallego y el catalán, también lenguas de España.
Se romanizó y además de la adopción del latín como lengua propia, se convirtió en la principal proveedora de oro y plata para el imperio, además de aceite, trigo, garum( manjar de la época, hecho de pescado).Estamos hablando de un período de tiempo bastante largo.
Ah¡¡¡ Hay que mencionar que las invasiones no suelen ser un fenómeno migratorio, sino militar con lo cual el sustrato cultural y étnico prerromano no desapareció, ni sus ciudades. Algunas de estas antiguas ciudades las reconoceréis por el prefijo que llevan , por ejemplo SEG, así tenemos Segovia, Segóbriga, etc.
Se fundaron ciudades completamente nuevas como Mérida (Extremadura) Emerita augusta, Tarraco, Sagunto,etc.
A este fenómeno se le denomina romanización, es decir, además de la adopción de lo ya mencionado hay que incluir el derecho romano, la religión, la economía , las infraestructuras como calzadas y puentes, la organización administrativa, etc.
Habría tanto que contar…pero no pretendo hacer una tratado de historia, solo daros una pinceladas del inmerso patrimonio histórico y cultural que tiene España.